Vergüenza por la Madre.

La verdad es que tuve a mi hijo bastante tarde, a los cuarenta años. En el hospital me etiquetaron como “primípara añosa”. En su momento, eso me resultó doloroso, como una especie de juicio. Pero ahora comprendo que es a esta edad cuando realmente entiendes lo que significa ser madre. Ya no eres una chica joven, sino una mujer madura, con experiencia de vida, valores claros y una sólida conciencia de quién eres y qué deseas. Esteban se convirtió en el centro de mi mundo. Me entregué por completo a su crianza, y sinceramente, nunca me arrepentí ni por un solo instante.

Creció siendo un niño tranquilo, reflexivo. A diferencia de los hijos de mis amigas, no hacía berrinches ni pedía cosas imposibles. Todos me decían: “Tienes suerte, es un niño encantador”. Y a simple vista, parecía que nada podía salir mal…
Pero entonces llegó la adolescencia. A los catorce años, Esteban cambió por completo. Sentía que ya no lo reconocía. Había quejas constantes, desafíos, una agresividad sin motivo aparente. Mis amigas intentaban consolarme: “Es la adolescencia, ya pasará”. Yo aguantaba. Esperaba. Pero todo empeoraba.
A los dieciséis, mi niño cariñoso se había convertido en un desconocido. Salía por las noches, faltaba al colegio, y sus calificaciones se desplomaron. Lloraba por las noches, sin saber cómo volver a conectarme con él, cómo hacer que me escuchara. Y se acercaba la graduación, ese evento tan especial para el cual tanto me había preparado. Me compré un vestido discreto, pero elegante. Al mirarme en el espejo, sentí que, aunque ya no era joven, aún era una mujer hermosa. Quería estar a su lado ese día con orgullo.
Pero cuando Esteban volvió de los ensayos del baile y me vio con ese vestido, frunció el ceño y puso una mueca.
—¿Y tú a dónde vas así vestida? ¿A trabajar, tal vez?
Me quedé sin palabras.
—¿Cómo que a dónde? A tu graduación, por supuesto.
—Mamá, con ese vestido pareces una señora mayor. No hagas el ridículo. Mejor ni vengas, no me hagas pasar vergüenza.
Al principio no comprendí. Luego simplemente me dejé caer en el sofá. Todo a mi alrededor se volvió gris. Un zumbido en mi cabeza, y en el pecho, un nudo de dolor, de ofensa, de rabia. Apenas logré murmurar:
—¿Te avergüenzas de mí?..
—No, es solo que… bueno, te ves demasiado… adulta. Todas las demás madres serán jóvenes, y tú…
—¡Yo hice todo esto por ti! ¡Te tuve cuando ya casi no podía! —me salió sin pensarlo.
Él se encogió de hombros, se dio la vuelta y se fue a su habitación. Y yo me quedé ahí, sentada. Las lágrimas corrían por mis mejillas, y no sabía qué hacer. Sentía que todo lo que había hecho por él durante todos esos años no valía nada. Las noches sin dormir, las enfermedades, los temores, los cuidados… todo eso no tenía valor si, a sus ojos, yo era “una vergüenza”.
La graduación pasó sin mí. Me quedé en casa, escuchando a los grillos tras la ventana, acariciando en silencio el vestido que él había llamado “de señora mayor”. Sentía una amarga tristeza. Pero incluso ahora, a pesar de todo, si mi hijo viniera a mí con un problema, con el corazón roto, con el alma herida… lo abrazaría una vez más. Porque soy su madre. Aunque ahora se avergüence de eso.