Historias

Hombre sin hogar y discapacitado le dio su silla de ruedas a un niño pobre que no podía caminar

— 5 años después, el niño lo buscó para devolverle su bondad

Todos en la plaza de la ciudad me conocían como “el flautista”. A mis 60 años, vivía en el sótano de una casa abandonada y pasaba los días tocando melodías con mi vieja flauta. Era una persona sin hogar y tenía una enfermedad que me obligaba a usar una silla de ruedas, la cual fue un regalo de despedida de mis compañeros cuando perdí mi trabajo en la fábrica.

Al principio, creía que el dolor en mis piernas era cosa de la edad, pero un médico me dio la noticia:

— “Es una condición crónica y degenerativa. No hay cura. Podrás controlar el dolor con medicamentos, pero tu trabajo solo la empeorará.”

Rogué a mi jefe que me trasladara a otra área, pero me negó.

— “Eres un gran trabajador, pero sin certificación no podemos colocarte en otro puesto.”

Y así terminó mi carrera. La silla de ruedas se convirtió en mi único soporte y medio de libertad.

Una tarde, mientras tocaba mi música habitual, vi a una mujer agotada cargando a un niño de unos ocho años. El rostro del niño se iluminó al oír la melodía.

— “Mamá, por favor, ¿podemos quedarnos? Nunca escuché algo tan bonito.”

— “Solo unos minutos más, Tommy. Tenemos que llegar a tu cita,” respondió ella, con dificultad.

Me di cuenta de que lo cargaba porque él no podía caminar.

— “No podemos pagar unas muletas ni una silla de ruedas,” murmuró. “Lo llevo en brazos a todas partes.”

En ese momento, algo cambió en mí. Recordé el día que me despidieron y el regalo que me dieron mis compañeros. Supe lo que tenía que hacer.

Ignorando el dolor en mi cuerpo, me sostuve de los brazos de la silla, me levanté y sonreí.

— “Tomen mi silla de ruedas,” dije. “No la necesito realmente. Solo es un accesorio. Pero puede cambiar sus vidas.”

— “No podemos aceptarla,” dijo la madre, negando con la cabeza.

— “Por favor,” insistí. “Déjenme regalarles esto. La música no es lo único que puedo dar.”

Los ojos de Tommy se agrandaron.

— “¿En serio, señor?”

— “Tu sonrisa es suficiente agradecimiento,” respondí, viendo cómo el niño ya probaba las ruedas con alegría.

Cinco años después…

Una mañana, mientras tocaba una melodía suave, una sombra cubrió mi taza de donaciones. Miré hacia arriba y vi a un joven bien vestido con un paquete largo en las manos.

— “Hola, señor,” dijo con una sonrisa familiar. “¿Se acuerda de mí?”

Se sentó a mi lado y comenzó a contarme:

— “Poco después de que nos diera la silla de ruedas, supimos que un familiar lejano nos dejó una herencia. Con ese dinero pudimos pagar el tratamiento médico. Resulta que mi condición era tratable.”

— “¿Y tu mamá?”

— “Abrió un negocio de catering. Siempre le encantó cocinar, pero nunca tenía fuerzas. Ahora está cumpliendo su sueño.”

Luego me entregó el paquete.

Lo desenvolví y me quedé sin palabras. Dentro había un estuche nuevo y elegante para flauta. Encima, una nota escrita a mano:

“PAGO POR EL DOLOR QUE HA SOPORTADO TODOS ESTOS AÑOS DEBIDO A SU BONDAD. Gracias por demostrarnos que los milagros aún existen.”

Me quedé sentado mucho tiempo con la nota en la mano, recordando cada paso doloroso desde que entregué aquella silla de ruedas.

Pero también recordé la sonrisa de Tommy, las lágrimas de gratitud de su madre… y cómo sus vidas cambiaron.

— “Un solo acto de bondad,” susurré mientras la luz del día se apagaba por la ventana del sótano. “Eso es todo lo que se necesita para iniciar una reacción en cadena.”

Artigos relacionados